Esta es una de las preguntas más frecuentes que hacen los pacientes, y por eso hemos decidido responderla en este artículo.

Lo primero que queremos decirte es que no te preocupes. La quimioterapia es un procedimiento totalmente seguro, que aunque tiene algunos efectos secundarios, en general son malestares pasajeros.

Ahora vamos a explicarte lo mejor posible de qué se trata la quimioterapia (Al final del artículos puedes ver imágenes de una quimioterapia)

¿Qué es la quimioterapia?

Se le llama quimioterapia a la aplicación de medicamentos especialmente enfocados en la destrucción de las células cancerígenas. Al realizar esta aplicación se busca evitar que las células malignas crezcan y no sigan expandiéndose dentro del organismo, ya que estas células por lo general crecen y se expanden más rápido que las células sanas del cuerpo.

¿Cómo se hace la quimioterapia?

Los métodos de administración de la quimioterapia son varios y su uso dependerá del plan de tratamiento que haya determinado su oncólogo para tu caso particular.

Los tipos de administración de la quimioterapia son los siguientes:

Quimioterapia intravenosa (la más frecuentemente utilizada)

En este método de administración, la quimioterapia se aplica directamente al torrente sanguíneo con la ayuda de una aguja que ayuda aplicar el medicamento dentro de la vena. Este tipo de administración es exactamente el mismo que utilizan en hospitales y clínicas para administrar, por ejemplo, suero salino para la hidratación de los pacientes.

De la misma manera, el médicamento definido por el oncólogo es administrado en el paciente que requiere la quimioterapia.

Este es uno de los métodos más utilizados debido a que tiene menor tiempo de absorción (es decir que se absorbe el medicamento más rápido) y a la vez ofrece mayor flexibilidad en la administración del medicamento.

Quimioterapia vía oral (tomada por la boca)

En algunos casos es posible que sea tratado con medicamentos de quimioterapia que se pueden ingerir vía oral. Al igual que otros muchos medicamentos a los cuales estamos acostumbrados, estos vienen en presentaciones de píldoras, cápsulas, pastillas o líquidos.

Por lo general, este tipo de administración se toma en casa, por lo que requiere mucha atención y responsabilidad por parte del paciente, siguiendo las instrucciones del oncólogo tratante.

La quimioterapia vía oral reduce el daño de las células sanas en comparación con otros tratamientos, pero siempre es recomendada ya que en ocasiones se necesita ser mucho más efectivo al eliminar las células cancerosas.

Otros tipos de quimioterapia

Existen otros tipos administración de la quimioterapia:

  • Intramuscular (en el músculo del brazo o el glúteo)
  • Tópica (directo en la piel)
  • Intralesional (directo en el tumor)
  • Y otras más

Sin embargo, como ya mencionamos antes la más común es la quimioterapia intravenosa.

¿Duele la quimioterapia?: Efectos secundarios

Los efectos secundarios de la quimioterapia son diversos, y su gravedad depende de diferentes factores como lo es el tipo de medicamento, la dosis que se administra, el estado físico del paciente y hasta su situación emocional. Por esta razón algunos pacientes podrían llegar a presentar pocos efectos o a veces ninguno.

Además, en la mayoría de los casos estos efectos son pasajeros y se limitan a malestares del cuerpo, que se pueden evitar o controlar con medicación, medidas de higiene o control de la dieta.

A continuación puedes ver una lista de los efectos secundarios, pero recuerda no todos se presentan en todos los pacientes ni en todas las ocasiones.

Lista de los efectos secundarios de la quimioterapia

  • Cansancio o fatiga
  • Dolor de cabeza, muscular o estomacal
  • Caída del cabello
  • Úlceras en boca o garganta
  • Diarrea
  • Náuseas y vómitos
  • Estreñimiento
  • Trastornos de la sangre (por la afección del proceso de producción de nuevas células sanguíneas, que en general regresa a su normalidad luego de la quimioterapia)

Como mencionamos antes, no todos los pacientes presentan los mismos efectos secundarios y a veces ni siquiera se presentan. De todas maneras, en caso de duda, lo mejor es hablar con tu oncólogo para que advierta en tu caso específico qué efectos secundarios podrías presentar.

Imágenes de quimioterapia

Embed from Getty Images
Embed from Getty Images